⚠️ Coronavirusmakers SVQ ⚠️

El día 14 de Marzo de 2020, se declaró en todo el territorio español el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. El Real Decreto 463/2020 marcó un antes y un después en la normalidad de nuestras vidas. 

Cientos de sanitarios, trabajadores de residencias de ancianos, servidores públicos, agentes del orden, trabajadores de supermercados, y hasta el de la frutería de tu barrio aquejan la falta de equipos de protección individual con los que poder protegerse a ellos mismos, a los suyos y por ende a todos de esta enfermedad. 

¿Qué hemos estado haciendo? Hemos estado imprimiendo en 3D sin descanso material de protección individual con el que proteger frente a salpicaduras y aerosoles a aquellas personas que pueden quedar más expuestas al contagio, convirtiéndose ellas mismas en vectores de contagio.

A continuación, tienes todas las instrucciones de cómo puedes hacer tu mismo este material, te instamos a hacerlo para ayudar a aquellos de tu entorno que lo necesiten. 

Diademas de soporte para pantallas antisalpicaduras

Se trata de una réplica de las protecciones antisalpicaduras que se usan de manera usual como EPI en aquellos lugares donde haya posibilidad de aerosoles con carga vírica, el objetivo de las mismas no es más que alargar la vida útil de los EPI que se encuentran debajo de ellas ( máscarillas quirúrgicas, FFP2 y FFP3 o gafas de protección tipo buzo ).

Sin embargo, se pueden usar en otras situaciones para evitar aerosoles provenientes de estornudos o espectoraciones, tengan o no, carga vírica. Su uso no debe sustituir en ninguno de los casos al uso de las mascarillas o mascarillas higiénicas, y es complementario al uso de otros EPI.

Visera modelo FabLab

Modelo FabLab Universidad de Sevilla

Este es uno de los modelos que hemos estado imprimiendo principalmente en el grupo de Sevilla Maker Society, ya que nos hemos unido a la gente de FabLab Sevilla y el grupo de MiniFab de Miguel Ángel López Navarro y Jesús Mendoza. El modelo tiene la ventaja de ser especialmente sencillo, y el gasto en material es aproximadamente la mitad de otros modelos que se están imprimiendo, con el pequeño inconveniente de necesitar de taladrado del acetato en medidas que no son estándar con las troqueladoras suecas europeas.

Autor : Miguel Ángel López Navarro

Web de referencia : Máscaras solidarias

Enlace de descarga : Descárgala aquí

Troquelar el acetato en los cuatro puntos abajo descritos, e introducir en la diadema doblando hacia dentro los orificios exteriores y haciéndolos coincidir con los interiores. Una plantilla para realizar correctamente los taladros puede encontrarse aquí.

Instrucciones de montaje

Además de la plantilla impresa para realizar los taladros, puede imprimirse el siguiente útil de taladrado impreso en 3D. El orificio puede realizarse con un berbiquí o un soldador, o con un taladro vertical para taladrar de golpe un paquete completo de láminas transparentes PET/PVC.

Autoría : Gerardo Barbarov

Enlace de descarga : Descárgala aquí

Visera modelo Junta de Andalucía

Modelo Junta Andalucía. Foto cortesía Andel

La Junta de Andalucía se volcó inicialmente para poder tener listo un modelo impreso en 3D con el que pudieran usar el potencial de las impresoras 3D para dotar a los hospitales de material mientras las empresas de inyección se ponían a punto para suministrar material en grandes cantidades.

Nombre del Modelo : Junta de Andalucía

Autoría : Consejería de Salud Junta de Andalucía

Web de referencia : Web Junta Andalucía

Enlace de descarga : Descárgala aquí

En el documento de la Junta de Andalucía hay mucha información sobre el uso de estas viseras en hospitales y entorno sanitario, así como un control de calidad mínimo sobre las mismas. También se incluyen instrucciones de desinfección para el material, de forma que no haya posibilidad de introducirlo infectado en entorno sanitario.

En el caso PLA, Inmersión durante 1 minuto en etanol al 70 por ciento, o en solución de desinfectante con amonios cuaternarios (el tiempo y la proporción dependerá del las instrucciones del fabricante). Si se optara por desinfectar con amonios cuaternarios, tras su inmersión, enjuagar posteriormente con agua.

Este modelo es oficial en Andalucía, y puede ser utilizado por sanitarios en entorno hospitalario siempre que se imprima el modelo y se sigan las instrucciones de montaje proporcionadas por la Junta de Andalucía. De los dos modelo, el modelo abierto se usará en aquellas situaciones en la que pueda empañarse la pantalla por falta de ventilación, y en esos casos será necesario el uso de gorro.

Visera modelo Hanoch o Coronavirusmakers

Visera Hannoch – coronavirusmakers.org

Este es el modelo de Hanoch, que es el diseñador que ha trabajado conjuntamente con coronavirusmakers.org para llegar a un diseño fácil de imprimir, y pudiera ser fácilmente montado sin necesidad de más de una sola pieza impresa. Al igual que en el modelo de la Junta de Andalucía, el montaje de la lámina transparente se hace a presión, aunque en este caso la ranura es autoblocante.

Autoría : Hannoch Hemmerich

Web de referencia : Coronavirusmakers

Enlace de descarga : Descárgalo en Thingverse

Instrucciones de montaje : Coronavirusmakers

Clips para gorras

Clips para gorra SBN3D

En este caso son clips para gorras, de forma que los acetatos puedan agarrarse a la visera de gorras como las que usan generalmente policía local, nacional, protección civil y otros cuerpos de seguridad del estado.

Autoría : José Luis Martínez Palenzuela (SBN3D)

Web de referencia : Web de SBN3D

Enlace de descarga : Descárgalo en Thingverse

Salvaorejas

El uso de mascarillas durante largos periodos de tiempo puede llegar a causar úlceras en la zona de las orejas a sus usuarios. Para evitarlo circulan actualmente diferentes modelos de salvaorejas con los que se puede cerrar la mascarilla a un elemento externo, evitando el contacto con las orejas durante largos periodos de tiempo.

Orejas agradecidas en acción

Salvaorejas modelo FabLab

Salvaorejas modelo FabLab

De nuevo, Miguel Ángel López Navarro, viene con un diseño muy sencillo, preparado para imprimir rápidamente, gastando poco material y aprovechando al máximo el área de impresión de nuestras máquinas.

Autoría: Miguel Ángel López Navarro

Web de referencia: Máscaras solidarias

Modelo una sola talla para descargar : Descárgame aquí

Modelo doble talla para descargar: Descárgame aquí

Salvaorejas 3D Modelet

Salvarejas 3DModelet

Un diseño parecido al anterior, pero en este caso mucho más grande para poder utilizarse con otras mascarillas.

Autoría : Jesús Cabrera ( 3D Modelet )

Web de referencia: Instagram y facebook

Modelo para descargar: Thingiverse

Salvaorejas espina de pescado

Salvaorejas espina de pescado

Este es el modelo más extendido internacionalmente, se hizo viral después de una serie de apariciones en televisión de Quin Callander un Boy Scout lo repartiera al hospital de distrito. Una historia, bonita, como tantas que han pasado este mes. Este modelo se encuentra aceptado por el NIHS americano, así que es apto para fabricación y entrega casera mediante impresión 3D en USA.

Autoría: Ken Lord

Web de referencia: Thingiverse

Modelo para descargar: U.S Department of Health and Human Services

Instrucciones de entrega

En esta sección se encuentran los consejos básicos de entrega de este tipo de material, eres responsable de que el material que entregas, y debes tener especial precaución al manipularlo e higienizarlo debido a la gran cantidad de asintomáticos

Instrucciones de manipulación

⚠️

    No podemos asegurar, ninguno de nosotros, que no estemos infectados. Tampoco podemos asegurar que podamos esterilizar completamente el material que entregamos.
⚠️     Es preferible entregar sin el acetato montado, ni la goma. Si se dan muchas, lo mejor es entregar el paquete de acetatos cerrado.

 

Sigamos las siguientes directrices:

  1. Manipular siempre con las manos limpias
  2. No expectorar o toser sobre ellas
  3. No entregar material si tenemos síntomas (fiebre o febrícula)
  4. Indicar al receptor la necesidad de esterilizarlo por sus propios medios, teniendo en cuenta que no se pueden someter a calor. Por lo tanto, hay que limpiarlos con medios químicos como algunos que comentan en círculos sanitarios
  5. Entregar siempre en sobre cerrado. Archivador de folios transparente, o similar

Instrucciones de entrega

⚠️

ATENCIÓN

No podemos asegurar que las viseras no estén contaminadas.

DESINFECTADLAS
ANTES DE SU USO
Usad un método en frío, no pasad de los 55ºC o se estropean.

MUCHAS GRACIAS POR VUESTRO TRABAJO

¡MUCHO ÁNIMO!

Instrucciones de desinfección

Seguimos las indicaciones de la Junta de Andalucía para la desinfección de material de uso sanitar en PLA.

En el caso PLA, Inmersión durante 1 minuto en etanol al 70 por ciento, o en solución de desinfectante con amonios cuaternarios (el tiempo y la proporción dependerá del las instrucciones del fabricante). Si se optara por desinfectar con amonios cuaternarios, tras su inmersión, enjuagar posteriormente con agua.

Otras soluciones con base en lejía pueden utilizarse también para la desinfección, pero limitando el tiempo de inmersión.

Inmersión en lejía con concentración al 0.5% en una disolución con 900 ml de agua, con 100 ml de lejía. Preparar una nueva mezcla para diferentes desinfecciones, con el agua fría, y no añadir otros compuestos a la mezcla ni usar sobre piezas metálicas. Vía Coronavirusmakers

Logística

En Sevilla han colaborado bomberos, protección civil, policía local, nacional, guardia civil, RENFE, agencias de logística GLS, Bidafarma y sobretodo la Fundación del Real Betis Balompié. Actualmente, y debido a la llegada de la inyección a gran escala, estamos desmantelando el sistema de recogidas y envíos centralizado.

Cuando tengas material

Si tienes alguien cerca que lo necesite, y pueda recogerlo dentro de lo establecido en el decreto de alarma, por favor, dádselo y que lo use. Si además, trabaja en un centro donde pueda distribuirlo, ayúdale a que pueda darle material a su centro.

Repetimos, y remarcamos. Dentro de lo establecido en el decreto de alarma. No os expongáis, ni a vosotros ni a vuestras familias a enfermar. La multa es con razón.

Distribución geométrica de contagios

Grupos Telegram Sevilla donde se coordina la gente

F.A.Q

¿Quién coordina esto?

En Sevila y desde Sevilla Maker Society, con Mascaras Solidarias, FabLab, Tejares11 y otras comunidades maker locales de la ciudad hemos coordinado la impresión y entrega de material impreso en 3D. En los pueblos de Sevilla, han aparecido otras iniciativas similares que se han autoorganizado rápidamente para hacer lo mismo. Imprimir, y entregar EPIs impresos en 3D a aquellos que por estar expuestos, puedan convertirse en vector de contagio, o reducir la capacidad del sistema sanitario al ausentarse de su puesto de trabajo.

A nivel internacional, ha habido cientos de iniciativas similares, en Francia, Portugal, Alemania, Italia, Polonia, USA, UK, y en todo el planeta ha ocurrido lo mismo. A nivel nacional destaca el impulso de coronavirusmakers.org que aglutinan a grupos de investigación que han hecho grandes esfuerzos para la validación y diseño de modelos impresos en 3D que puedan suplir su falta durante la crisis, así como la logística en numerosos lugares de España.

En general, nadie puede decir que coordine esto. Es un movimiento surgido en paralelo a nivel nacional e internacional, donde múltiples iniciativas han avanzado a la vez con el fin de ayudar a suplir la falta de material sanitario con modelos impresos en 3D localmente, al más puro estilo FabCity. Una fábrica de material sanitario descentralizada y mundial.

¿Cuál es el modelo oficial?

En Sevilla, y de manera centralizada hemos estado usando el Modelo Fablab, debido a su bajo peso y facilidad de impresión. Sin embargo, para uso sanitario en Andalucía solo está validado para uso el modelo de la Junta de Andalucía.

En general, todos los modelos son buenos, siempre que el usuario final esté autorizado a usarlo y sea cómodo.

Entonces, ¿qué imprimo?

Si vas a repartir por tu cuenta, recomendamos los modelos de coronavirusmakers.org o el modelo de la Junta de Andalucía, por no ser necesario el troquelado de la lámina transparente para su montaje.

¿Dónde puedo encontrar los materiales para imprimir?

Para poder imprimir completamente las viseras necesitarás de varios elementos:

¡¡No quedan en esos enlaces!!

Lo sentimos mucho, debido a la demanda se han agotado en cientos de sitios web, tendrás que buscarlos por tí mismo.